Llegó el año. En españa, las tiendas físicas tienen que usar un tpv compatible con el sistema Verifactu si quieren cumplir la ley. En diciembre de 2025 tienen que hacerlo las sociedades, y en julio de 2026 los autónomos.
Eso no es ni bueno ni malo, pero desde luego la mayor parte de tiendas en España se tendrán que plantear cambiar el software tpv que usan en su tienda.
Basta con pasearse por cualquier barrio, entrar en una tienda aleatoria y casi seguro que o no tiene programa tpv sino una caja registradora, o su tpv es un programa anterior a 2008 (qué rápido pasa el tiempo, pardiez)
En definitiva, decenas de miles de tiendas físicas tendrán que elegir un nuevo programa tpv si no quiren ser sancionados por la Agencia Tributaria.
Pues bien, nos hemos tomado la molestia de probar algunos programas de gestión que emiten tickets y facturas con Verifactu. De hecho hemos probado decenas y la mayor parte aun no permiten verifactu, sino que simplemente lo dan como promesa.
De entre todos los que realmente hemos podido comprobar que funcionan a pleno rendimiento hemos seleccionado 5 de ellos y te vamos a enseñar como funcionan.
Solo un paunte antes de empezar. Me ha costado conseguir programas tpv open source con verifactu. La mayoría no son españoles y por tanto es complicado que saquen algo, pero si lo hacen los añadiré a la lista seguro.
Allá vamos.
1. Catinfog

Catinfog es ya un clásico de los programas tpv en España y en Hispanoamérica. Desde un principio nació como el tpv más simple de todos y así se mantiene más de 10 años después.
Para mi su sistema de Verifactu es con diferencia el más simple y fácil. Ideal para tiendas que quieren usar Verifactu y no complicarse nada. Literalmente solo tienes que subir el certificado de empresa o de persona y el programa se encarga de todo. Parece mentira, pero no hay que configurar nada de nada. Cada vez que se hace una venta, se imprima o no se imprima ticket o factura, el tpv se encarga por detrás de enviar a la Agencia Tributaria la factura firmada. Lo mismo pasa con las devoluciones, las correcciones de ventas ya hechas, etc…
Otro de talle es que las ventas de la tienda online que viene incluída también se envían por Verifactu automáticamente.
El ticket con verifactu tiene este aspecto:

Veredicto: Para mi es el tpv con verifactu perfecto para pequeñas y medianas tiendas. Si tienes una tienda compleja con muchos empleados y facturación compleja hay otros tpv con ERP personalizable que te pueden ir mejor.
2. Quipu

El segundo tpv que he escogido está orientado a servicios como pueden ser talleres, reparaciones, reformas, etc..
Se trata de Quipu, que no es exáctamente un programa tpv al uso, pero sirve para emitir facturas con verifactu fácilmente.
Quipu es un programa de facturación online pensado para pequeás empresas de servicios y asesores que quieren simplificar su gestión contable y fiscal. Permite crear y enviar facturas, registrar gastos, calcular impuestos y llevar el control del negocio desde una sola plataforma.
El sistema ya está adaptado a la normativa VeriFactu de la Agencia Tributaria, que exige que las facturas sean seguras, trazables y, en algunos casos, comunicadas automáticamente a Hacienda. Con Quipu, todas las facturas se generan con los requisitos legales y el código QR correspondiente, sin necesidad de configuraciones adicionales.
La factura tiene este aspecto:
Veredicto: Si eres del sector servicios y además necesitas contabilidad, Quipu puede ser una buena opción.
3. Odoo Tpv

El tercer programa tpv que hemos seleccionado es Odoo. Odoo tiene una ventaja para medianas y grandes empresas, y es que tiene un potente ERP con muchísimo (cientos) de módulos que te ayudan a personalizar a fondo cualquier aspecto del programa.
Además Odoo es open source, y por tanto vas a poder tocar código para adaptar todavía más el programa a tus necesidades.
Pongamos por ejemplo una fábrica que necesita adaptar el software a su tipo de profucción particular. Pues con Odoo se podría.
Odoo también tiene un módulo tpv que con unos pocos módulos se adaptar a verifactu sin problema.
El ticket se vería así:
Veredicto: Si necesitas un potente programa de facturación y además un TPV con verifactu, Odoo sería perfecto para tu empresa.
4. Sage Tpv

El cuarto programa tpv es un clasico en comercios de todo tipo y tamaño. Sage es un señór ERP que se vende en toda Europa a empresas que necesitan un programa de facturación serio. Hablamos de cadenas de tiendas, empresas mayoristas, y en general empresas a las que no les duele gastar en un buen software de contabilidad. Sage tiene entre sus muchos módulos, un sofware tpv al que puede instalársele el sistema de verifactu. Sage se ha encargado además de que el sistema verifactu pueda usarse en absolutamente todas sus variantes como edición de facturas, rectificación, y muchísimos otros usos.
Tendras que aprender a manejarlo, pero si tienes dinero para pagar sage probablemente el mismo agente de Sage te ayudará a este menester.
Así se ve el ticket de Sage con verifactu:
Veredicto: Empresa grande y seria debe tener muy en cuenta a Sage. Yo lo haría.
5. Sysme

El quinto programa Tpv lo habrás visto cientos de vences en pequeñas tiendas como kioskos, bares, etc… Se trata de sysme, un programa tpv sin complicaciones con interfaz clásica y orientado a pantallas táctiles. Se instala en local, lo cual lo hace bastante rápido para pequeñas cantidades de productos. Al estar especializado en tpv, no tendrás que preocuparte por complejos formlarios de erps de contabilidad. Su integración con Verifactu está bien acabada y tiene la ventaja de que al ejecutars een local, tu mismo eres el que debe hacerse cargo de almacenar las facturas xml que exige la Agencia Tributaria, y del certificado con el que se firman las facturas y tickets.
Su punto flaco es quizás su interfaz clásica y que se ejecuta en local, lo cual dificulta la escalabilidad y el control de muchas tiendas.
Veredicto: En restaurantes y bares da la talla como un campeón.
6. Tipsi

Llega el turno para la hostelería. Tipsi tpv está especializado en restaurantes y su punto fuerte sería la gestión de mesas, reservas y comandas. Llevan preparados para verifactu desde hace tiempo por lo que dicen en su web, y están preparadas para la aplicación en diciembre de 2025. Así que en principio garantiza que cada factura o ticket generado cumpla con los requisitos de integridad, trazabilidad y registro establecidos por la Agencia Tributaria.
Un punto interesante es que que da un tratamiento a las comandas, reservas etc.. de la forma correcta hasta que se convierten en ventas reales y ya salen con el Qr de verifactu. Otro punto sería que realiza devoluciones tal como indica la ley.
Veredicto: De las opciones más solidas para hostelería.
7. Loomis

De la moda que hay en los Estados Unidos de que los datáfonos compren software tpv, tenemos este ejemplo en España. Loomis es eso, un datáfono pero que viene con software. Viven de los pagos que hacen tus clientes en el datáfono, per de paso te venden software. He querido incluirlo porque en para el sector de hostelería me parece una opción muy válida. Estas empresas siempre tienen programas muy simples, y eso para mi es un plus a la hora de contratar un programa de este tipo.
Están preparados para verifactu desde hace tiempo. Muy probablemente usn apis del tipo verifacti porque así son este tipo de empresas dependientes de bancos.
Como digo para mi es una opción válida para montar un chiringito raudo y veloz, pero quizás no lo sea si es un negocio familiar que pretende durar muchos años.
Veredicto: Un programa para negocios hosteleros de corta duración (verano).
8. Dolibarr

Pues fíjate, uno de los 3 programas opensource que he podido encontrar con verifatcu. Eso si, como en los otros 2 hay que pagar (y no poco) por el módulo. De todas formas hay verdaderos fanáticos de este programa, así que hay que incluirlo si o si en este top.
Dolibarr es un clasico. No se si lleva 15 o 20 años planeando en el sector de los tpv, pero por ahí andará. Es… pues eso, un tpv clásico. Interfaz clasica, panel clásico y todo clásico. Si deseas intalarlo debes contar con un servidor local o contratar un vps en la nube, o simplemente contratar una empresa que te de mantenimiento. A continuación te tocará instalar el módulo de verifactu y todo debería estar listo para enviar automaticamente tickets a Hacienda.
Veredicto: Para tiendas que ya tengan Dolibarr y no quieran mirar opciones más modernas.
9. ETPOS

Turno para un tpv orientado a balanzas y fruterías. PRobablemente lo veas mucho este 2026 en fruterías de barrio o del super. Es un clásico en balanzas premium, pero con todo el lío de verifactu estoy seguro de que redoblará su popularidad. Al fin y al cabo no hay tantos programas que se conecten a balanzas y sean exclusivamente para comercios que pesan alimentos.
No puedo decir mucho de el porque lo he probado en contadas ocasiones. Es rápido y fiable. Feo, pero no es nada malo si es util. Evidentemente está instalado en local para mayor conexión con la balanza y esto es un hadicap (para mi) para la escalabilidad. Pero si no me equivoco, ETPOS tiene tabién un modulo para almacenar en la nube así que tampoco es mayor problema.
Cumple con verifactu perféctamente. En el sector de alimentación al peso es fácil cumplir con los requisitos técnicos de verifactu.
Veredicto: Buen tpv con integración nativa con balanzas.
10. HIOPOS

Uno de esos Tpv que suelen usar cadenas grandes. Sobre todo de hostelería. No es una novedad que tenga verifactu, pero tenía que incluirlo debido a que junto a sage es uno de los pocos que usan solo empresas grandes, con la diferencia de que Sage es muy complejo e Hiopos es bastante más sencillo.
Su integración con verifactu es como es normal, completa. Las facturas y tickets se envían autoaticamente, hay retficaciones, ediciones, etc… No he podido encontrar un ticket impreso con verifactu de Hiopos, pero bastará con pasarse por alguna franquicia de comida rápida para poder ver uno en breve.
Veredicto: Para empresas que no los importa gastar en un buen software, pero que lo quieres simple.